SCORM y xAPI son formatos de archivos de intercambio de datos que se utilizan para hacer el seguimiento de actividades de aprendizaje en plataformas de formación a distancia como Docebo. Analicemos sus principales características, funcionalidades y diferencias para que usted pueda elegir cuál usar en su plataforma digital.
SCORM
El formato SCORM (Modelo Referenciado de Objetos de Contenido Compartible, por sus siglas en inglés) es un protocolo de referencia empleado habitualmente para crear y distribuir contenido educativo, incluidos elementos multimedia e interactivos, en plataformas digitales de formación a distancia. El uso de este modelo está muy extendido porque puede hacer un seguimiento de diversos parámetros en plataformas SGA, como el tiempo de visualización y las respuestas a exámenes con sus correspondientes calificaciones. Además, el formato SCORM permite a los alumnos reanudar el curso en el punto en el que lo dejaron, sin tener que volver a empezarlo.
Para obtener un paquete SCORM, es necesario recurrir a una herramienta de creación (como iSpring, Articulate Storyline, Lectora, etc.), que permite crear y publicar tanto contenido como actividades interactivas, incluidos los exámenes de un curso. Durante el proceso de publicación, se puede seleccionar el formato SCORM compatible con el SGA utilizado (la plataforma Docebo admite las versiones SCORM 1.2 y SCORM 2004 3.ª edición) y, tras la publicación, la herramienta de creación generará un archivo .zip que se subirá a la plataforma.
Los paquetes SCORM son compatibles con las principales plataformas de formación a distancia, permitiendo reutilizar y compartir el mismo contenido formativo en diversos SGA.
xAPI
xAPI, por otro lado, es un estándar para el seguimiento de experiencias de aprendizaje en diferentes entornos y sistemas, no solo en plataformas SGA, sino también en sitios web, aplicaciones y redes sociales. Para hacer un seguimiento de diversas actividades, xAPI utiliza «instrucciones» y un Learning Record Store (LRS). Las «instrucciones» son declaraciones definidas durante la creación de xAPI, que contienen solicitudes específicas para el seguimiento de todas las actividades del alumno (p. ej., qué acción se realizó, por parte de quién, cuándo y cuántas veces). En cambio, el LRS es donde se almacenarán las respuestas a las «instrucciones» y donde, después, se organizarán en informes analíticos y estadísticos.
Para obtener un xAPI, también se necesita una herramienta de creación (como iSpring, Articulate Storyline, Lectora, etc.), al igual que en el protocolo SCORM, para crear diapositivas y actividades interactivas destinadas al material educativo que se está desarrollando. Después, se debe implementar el seguimiento xAPI insertando las «instrucciones» en las diapositivas correspondientes, para hacer el seguimiento de las distintas aserciones en el LRS. Una vez definido el seguimiento y creado el xAPI, se puede publicar en una plataforma SGA (Docebo también admite este formato), un sitio web o una aplicación móvil. Por último, es necesario configurar el LRS para recopilar y almacenar todas las declaraciones enviadas por el xAPI. Cabe destacar que la creación de un xAPI varía según la herramienta de creación y el LRS que se utilicen, así que se han de seguir las pautas específicas.
Al utilizar el seguimiento xAPI, se pueden crear informes muy detallados sobre las actividades de los alumnos. Además, gracias a la flexibilidad de la estructura de «instrucciones», se pueden realizar solicitudes específicas y personalizadas según lo que se deba monitorizar para extraer informes cada vez más detallados y ofrecer una experiencia de usuario más diversificada.
SCORM frente a xAPI: Tabla comparativa entre los dos estándares
- SCORM: hace el seguimiento de la experiencia de aprendizaje solo en SGA, sin personalización del seguimiento de datos; el seguimiento adopta una estructura jerárquica.
- xAPI: Hace el seguimiento de cualquier experiencia de aprendizaje en aplicaciones móviles, redes sociales, simuladores, etc.; permite personalizar las opciones de seguimiento de datos.
¡Gracias por su visita, nos vemos en el próximo artículo!