¿Ha creado alguna vez un certificado en su plataforma Docebo?
Si es así, quizá no le haya parecido tarea fácil. Con nuestros consejos y trucos, podrá convertirse en todo un gurú de los certificados.
En primer lugar, deberá decidir en qué idioma va a crear su plantilla. Esto se debe a que el idioma no cambiará según el que hable en usuario. Por este motivo, le recomendamos que escoja un idioma común para todas sus plantillas de certificado. Si necesita disponer de más de un idioma, debería crear un curso para cada idioma y asociarle la plantilla correspondiente.
Menos es más
Al crear su plantilla, considere incluir solo la información necesaria. Puede dar rienda suelta a su creatividad utilizando imágenes y colores como fondo. Al hacerlo, tenga en cuenta la legibilidad del texto y la combinación de colores.
El mejor diseño suele crearse con unos pocos elementos bien separados.
Imágenes
Puede trabajar con imágenes como logotipos, fondos y marcos cargándolos como imagen de fondo.
Estas son las dimensiones recomendadas para la imagen: orientación vertical 1810 x 2560 píxeles – 150 dpi; orientación horizontal 2560 x 1810 píxeles – 150 dpi.
Los formatos compatibles son: JPG, PNG, JPEG y GIF.
En nuestra experiencia, le recomendamos utilizar formatos JPG para evitar cualquier problema de legibilidad tras la descarga del certificado.
Etiquetas y campos adicionales
Debajo del cuadro de texto de su plantilla de certificado encontrará una lista de etiquetas clasificadas por categorías, que puede usar para dar forma a su certificado. Estas etiquetas son dinámicas, lo que significa que, según el caso, se sustituirán por la información real necesaria.
Las etiquetas más habituales son [display_name], [course_name] y [date_completed]. Esta última etiqueta indica la fecha en el siguiente formato: dd/mm/aaaa. Si desea cambiar el formato de fecha, se puede personalizar esta etiqueta de acuerdo con las pautas de Docebo.
Entre las etiquetas adicionales se encuentran los campos adicionales de curso que usted ha creado, así que, si es necesario, se pueden crear campos adicionales de curso específicos para la creación del certificado. El campo adicional de curso para la firma es el que nuestros clientes utilizan con mayor frecuencia: se trata de un campo de texto libre en el que se puede insertar una imagen de la firma que debe figurar en un certificado. Se puede contar con firmas diferentes para cursos distintos.
Cuando copie y pegue una etiqueta en su plantilla de certificado, asegúrese de pegarla sin formato, ya que de lo contrario podría aparecer un recuadro gris en el fondo de la etiqueta.
Uso de tablas
Si escribe en un texto libre de su plantilla, resultará difícil colocarlo correctamente en la página, y si utiliza una etiqueta de certificado como [course_name], esta podría quedar truncada por no haber espacio suficiente antes del marco. Para evitar todo esto, le recomendamos que cree una tabla, que le ayudará creando márgenes en su plantilla de certificado.
Puede crear una tabla con tres columnas y tres filas y colocar el texto en el centro. Si todavía no ha editado ningún certificado, puede encontrar una tabla de muestra en la plantilla, creada por Docebo, llamada «Certificate sample» (Muestra de certificado).
Haciendo clic en el botón de «código fuente» (<>), se abrirá una ventana con el código HTML de la plantilla. Puede editar su certificado directamente desde allí. Si lo hace, le recomendamos que utilice porcentajes para modificar sus tablas.
Una vez creada su plantilla de certificado, puede reproducir fácilmente su diseño en otra plantilla copiando el código HTML y pegándolo en la ventana de código fuente de esta nueva plantilla de certificado.
Además, el vídeo siguiente le explicará una nueva aplicación web para la descarga masiva de certificados, plenamente integrada en el SGA de Docebo.
Esperamos que este artículo le haya ayudado a aprender más sobre la creación de plantillas en Docebo. Si tiene otros consejos o trucos, ¡compártalos con nosotros, estaremos encantados de leerlos!
¡Gracias por su visita, nos vemos en el próximo artículo!